Durante una entrevista, el exdiputado local morenista, Toño Lorca, se pronunció sobre la reciente aprobación en el Senado de la República de la iniciativa de ley contra el nepotismo en las candidaturas, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde expresó su preocupación por la modificación realizada por los senadores de MORENA, a propuesta del Partido Verde, que aplaza la entrada en vigor de la ley del 2027 al 2030.
“Dejemos el doble discurso: O estamos en contra del nepotismo o no, pero hay que ser claros con la ciudadanía”, puntualizó.
Lorca Valle explicó que la reforma aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y que la presidenta Sheinbaum tiene la facultad de vetar la ley si lo considera necesario. “Es esencial mantener un compromiso firme con la equidad y la democracia. No podemos permitir que decisiones legislativas afecten los derechos políticos de las personas”, señaló.
El exdiputado también expresó su solidaridad con la senadora Ruth González, quien ha sido víctima de violencia política de género tras manifestar su legítima aspiración a contender por la gubernatura de San Luis Potosí.
“Ruth González, como cualquier ciudadano o ciudadana, tiene el derecho constitucional a votar y ser votada para cualquier cargo de elección popular. Las aspiraciones políticas deben ser valoradas por la trayectoria, el compromiso y la capacidad de cada persona, no descalificadas por su género o vínculos familiares”, enfatizó Lorca Valle.
Sobre la ley antinepotismo, Toño Lorca reiteró la importancia de que las reformas se analicen con responsabilidad y sin sesgos que limiten los derechos políticos. “Cualquier modificación debe buscar fortalecer la democracia, no condicionar las oportunidades de participación”, puntualizó.
El exdiputado local de MORENA también denunció la creciente violencia en plataformas digitales contra figuras públicas que buscan participar en la vida política. “Las redes sociales se han convertido en escenarios de ataques y descalificaciones, lo que representa otra forma de violencia que debemos erradicar”, subrayó.
Señaló que la participación política debe ser un espacio de diálogo y construcción de ideas, no de agresiones personales. “Cuando alguien es atacado en redes por su intención de servir a la sociedad, se vulneran los principios democráticos y se desalienta la participación ciudadana”, advirtió.
En este contexto, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad civil para trabajar en conjunto y prevenir la violencia digital, garantizando que quienes aspiren a cargos de elección popular puedan hacerlo en un ambiente libre de agresiones.
Finalmente, reiteró la importancia de seguir promoviendo una cultura democrática incluyente, en la que todas las voces sean escuchadas y respetadas, asegurando que la lucha contra la violencia política de género siga siendo una prioridad.